TRABAJO PRÁCTICO
ACTIVIDADES:
1)
Sinopsis de la película:
“Amor por contrato”
Al comienzo de la película se cree que es simplemente la historia de una familia que se muda a un suburbio adinerado en Estados Unidos, y busca integrarse con sus vecinos. Pero en realidad esto es todo una fachada, no son parientes de verdad. Son personas contratadas por una firma para actuar y cumplir con roles específicos, y aparentar ser una familia ideal. El objetivo de esta firma es que los integrantes de la familia sean influencia y los motivadores en las compras y los deseos de sus vecinos, para que así consuman los productos de las marcas que ellos quieren, es decir las que pagan por este servicio. La firma va midiendo en el tiempo los avances de la influencia de cada uno de los integrantes de la familia en las compras e incorporando nuevos productos constantemente.
Al llegar al vecindario logran socializar rápidamente, hacer amigos, entablar relaciones y ser confidentes de la gente de la zona. Mediante la muestra de estilo de vida, basado en riquezas, prosperidad y seguridad económica junto con la historia de vida ideal y feliz en todos los aspectos, logran que sus vecinos quieran parecerse y hacer todo lo que hacen ellos, modificando así sus objetivos, necesidades, deseos y ambiciones.
A su vez en el matrimonio ficticio encabezado por Steve y Kate, comienza a entablarse una verdadera relación, donde sienten cosas uno por el otro. Aunque intenten ocultarlo.
En eventos públicos como fiestas, reuniones de peluquería, cenas, la secundaria, o juegos de golf, dan a conocer los productos nuevos, mostrándolos como propios, y de esta forma los introducen en la vida de sus “amigos”, los que los consideran como lo más innovador. Como quieren ser como los Jones, se ve a lo largo de la película la constante imitación de sus actitudes con respecto a los productos, quieren tener todo lo que ellos tengan, a pesar de que estas adquisiciones sean excesivamente caras e innecesarias.
Uno de los vecinos es aconsejado por el señor Jones con respecto a que hacer para reavivar la relación con su insaciable esposa y hacerla feliz, teniendo como solución cosas meramente materiales. Como no le da el dinero para tener tanta cantidad de lujos, llega al punto de estar por perder su casa, y como no puede lidiar esta frustración y sentimiento de inferioridad e infelicidad, termina suicidándose en la pileta de su casa.
Luego de este hecho Steve decide decirles a todos la verdad, pero nadie lo entiende o presta demasiada atención. Ahora la familia huye de la ciudad, porque la verdad salió a la luz y surgirían demasiadas preguntas, ya era insostenible, más después de una muerte.
Los hijos falsos y Kate, junto con un nuevo “esposo”, se instalan en otra zona, para hacer el mismo trabajo una vez más. Steve va en busca de su amor, quien lo rechaza de primera mano. El se va desolado, pero cuando ella se da cuenta que realmente lo ama, terminan huyendo juntos.
2)
Características de los personajes.
“Amor por contrato” (The Joneses)
Kate Jones (Demi Moore): Hace el papel de “madre y esposa” en la familia, pero es la jefa del grupo. Coqueta, arreglada al máximo y amable, tiene la capacidad de agradarle a todos. Es una ambiciosa y adicta al trabajo mujer, que busca alcanzar el puesto máximo como “familia icono”. Antes de esta “familia”, ya había pasado por 6. A pesar de su apariencia, se siente vacía y con ganas de formar una familia.
Steve Jones (David Duchovny): Es el “padre y esposo” de la familia Jones. Tiene 45 años y se define como golfista frustrado y hábil vendedor de autos. Tiene la capacidad de agradarle a las personas. Se lo ve como un hombre seguro y confiable. A pesar del trabajo que hace, busca encontrar el amor y establecerse con una familia en la realidad
.
Jenn Jones (Amber Heard): es la hija adolescente falsa de la familia. Es un icono de la secundaria, y todas las chicas la siguen. Le gustan hombres grandes, en vez de los de su edad, los que considera inmaduros. Se involucra con un hombre casado adinerado del vecindario, el que luego le rompe el corazón.
Mick Jones (Ben Hollingsworth): es el hijo joven falso de la familia. Le gustan los video juegos y la tecnología. Tiene seguidores en la secundaria que lo imitan constantemente. Es homosexual en secreto, hasta que confiesa.
Summer Symonds (Glenne Headly): Vecina de los Jones, esposa de Larry Symonds. Está obsesionada con la idea de ser una exitosa vendedora de productos cosméticos. Envidia muchísimo el estilo de vida de sus vecinos, y se esfuerza por alcanzarlo. Se preocupa por lo material y las apariencias. Presiona a su esposo para conseguir todo lo que quiere, aunque esto los hace infelices a ambos.
Larry Symonds (Gary Cole): es vecino de los Jones. Todo el tiempo compara su vida con la de la familia vecina. Intenta constantemente brindarle felicidad a su esposa, y cree que el camino a esa felicidad viene por lo material. Al frustrarse por no poder alcanzar el estilo de vida que su esposa y el tanto anhelan, se suicida.
KC (Lauren Hutton): Es la jefa de los Jones, la persona que controla que sus números suban, es decir si están influenciando las ventas bien, también les dice que tienen que vender y de que manera.
3) Los valores que caracterizan a los consumidores de la película son la necesidad de sentirse
constantemente dentro de una Elite y estar en ella cueste lo que cueste.
Se creen triunfadores, y son superficiales, las apariencias los llevan a querer más
constantemente y lo que se refleja es el gran vacío que todos tienen dentro y la fascinación por
todo lo que no tienen y sienten que quieren y deben alcanzar para formar parte del prestigio
que la sociedad de consumo les impone.
Los que quedan afuera son vistos como perdedores o pobres y dentro de lo que la película
refleja el mundo capitalista de consumo sugiere, que los que quedarían afuera son la clase baja,
la clase media, los que no tienen sus gustos o valores y las minorías religiosas o de color que hoy
en día ya no lo son tanto ya que los latinos y la gente de color son más que el americano nativo.
Pero volviendo a la película los que quedan afuera también se sienten muy mal y a veces esto
crea resentimiento, ira y hasta la locura en muchas personas, como el caso de los vecinos que
por consumir y querer ser como los Jones se endeudan y pierden el control de todo hasta llegar
a suicidarse.
4)
Basándonos en lo que el autor relata acerca del consumismo, en sí, toda la película hace referencia al es mismo, ya que en todo momento se muestra un contexto social materialista, nadie tiene ningún tipo de necesidades, pero siguen consumiendo excesivamente y eso es lo que plantea el autor, el hecho de que sin necesidad se consuma de forma anhelada y caprichosa. Al ver a toda una familia perfecta hasta en lo más mínimo los vecinos deseaban cada cosa que ellos tenían, se busca una felicidad inmediata.
Ni más ni menos, Larry termina en suicidio porque para llegar a esa felicidad de poseerlo todo, se endeuda a tal punto que es su casa la está en juego. Se muestran relaciones muy superficiales. Ellos llegan a un barrio, donde nadie los conoce, pero logran hacerse amigos por esos autos que tienen, las cosas que consumen, la vida que llevan. Es una muestra simple de que lo importante en esas amistades es lo material y no personal.
El autor plantea que el consumo pasa a ser central, el consumista no tiene noción de lo pasado ni de lo porvenir. Un ejemplo de esto, es cuando Larry cambia el auto por el mismo que tiene Steve y luego Steve vuelve a cambiarlo, este se muestra enojado, abrumado y nada agradable para con el cambio de Steve, siendo que el hacía poco tiempo lo había cambiado también.
La conducta de estas personas es irreflexiva, actúan sin pensar, ven tan necesario ese objeto que posee el otro, citando el momento en que hablan acerca de un inodoro tecnológico. La característica principal del consumista es que nunca va a sentirse satisfecho.
5) La reflexión que podemos hacer de la película es la importancia que tiene un líder de opinión (como decía Lazarsfeld), en este caso un líder de consumo a la hora de consumir algún producto, como menciona Kate en el minuto 34:50… “siempre hay gente a quienes otros buscan para un consejo y se convierten en el enlace con tu consumidor para tu beneficio“. En este caso, el líder de opinión tendrá más eficacia en su cometido si el lugar donde se desenvuelve es un lugar con un alto nivel de aspiraciones y gran poder adquisitivo.
ALUMNOS:
Espínola María Florencia
Cerutti Mauro
Alvarado Tomás
Rolón Delfina
Cardozo Rocio
1°A PUBLICIDAD TURNO MAÑANA